Antiguo fósil de abeja descubierto en Nueva Zelanda arroja luz sobre la historia evolutiva

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

Un fósil de abeja de 14.6 millones de años ha sido desenterrado en Otago, Nueva Zelanda, marcando la primera descripción de una especie de abeja fósil de Zealandia. El descubrimiento, llamado Leioproctus (Otagocolletes) barrydonovani, fue encontrado dentro del complejo volcánico Hindon Maar en la Isla Sur. Esta área es conocida por sus ricos depósitos de fósiles de insectos. La abeja hembra de 6.4 milímetros de largo fue preservada en roca sedimentaria, ofreciendo información sobre la evolución y diversificación de las abejas en Nueva Zelanda. Los investigadores especulan que el género Leioproctus, si estuvo presente hace millones de años, tuvo tiempo suficiente para diversificarse. Sin embargo, el número limitado de especies endémicas hoy en día sugiere que las interacciones o eventos pasados obstaculizaron una mayor especiación. El fósil fue encontrado en arcilla orgánica, lo que indica un ambiente mioceno similar a los bosques mixtos de hoja caduca. Si bien no se adjuntó polen, las flores de Pseudopanax cercanas sugieren posibles hábitos de forrajeo. Este hallazgo subraya la compleja historia evolutiva de los ecosistemas de Nueva Zelanda y las delicadas interacciones que dan forma a su flora y fauna.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.