Llamado urgente a proteger el Gran Chaco de Paraguay ante la crisis de deforestación

Los ambientalistas están sonando la alarma sobre la deforestación en el Gran Chaco de Paraguay, uno de los últimos bosques críticos para el clima en América del Sur. Un reciente informe de Global Witness destaca que grandes empresas cárnicas son responsables de la tala de más de 75,000 hectáreas de bosque desde 2021, una pérdida equivalente al tamaño de Nueva York.

El informe vincula esta destrucción a Rousselot, un fabricante líder de colágeno, que ha obtenido pieles de ganado de proveedores implicados en la deforestación. El Gran Chaco, crucial para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, alberga a más de 20 grupos indígenas, incluidos los Ayoreo Totobiegosode, cuyas tierras ancestrales están en peligro.

A pesar de que Paraguay reconoció estas tierras como protegidas desde 2001, la ganadería ilegal continúa, exacerbada por regulaciones ambientales débiles. Un retraso propuesto en la regulación de la UE contra la deforestación podría poner en peligro aún más estos ecosistemas, permitiendo la explotación descontrolada del Gran Chaco.

Los expertos advierten que si las tendencias actuales de deforestación continúan, el Gran Chaco podría ser completamente devastado para 2080, poniendo en peligro su fauna única y las poblaciones indígenas. Los activistas enfatizan la urgente necesidad de actuar para proteger esta región vital y sus habitantes.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.