Esfuerzos comunitarios para combatir incendios forestales en Ucayali, Perú

En una iniciativa significativa para combatir la creciente amenaza de incendios forestales, aproximadamente 350 personas de 68 comunidades participaron en una capacitación organizada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en colaboración con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Gobierno Regional de Ucayali.

Realizados en cinco localidades clave—Aguaytía, San Alejandro, Curimaná, Nueva Requena y Neshuya—los talleres tenían como objetivo mejorar las capacidades locales para prevenir y mitigar incendios forestales que afectan anualmente a la región de Ucayali. La capacitación fue crucial para los agricultores locales, especialmente en la protección de cultivos de cacao, vitales para sus medios de vida.

Carlos Figueroa Henostroza, presidente ejecutivo de Devida, enfatizó la importancia de estos talleres, afirmando: “El objetivo es concienciar a los agricultores sobre la prevención de incendios para proteger sus parcelas de cacao. Buscamos que estas prácticas se repliquen en sus comunidades.”

Las autoridades regionales, incluyendo a Nelly Paredes Del Castillo de Serfor y el gobernador de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, subrayaron la necesidad de esfuerzos conjuntos para salvaguardar los ecosistemas de los daños por incendios. El gobernador Gambini destacó las amenazas adicionales que plantea el cambio climático, subrayando la urgencia de la situación.

Además de la capacitación, Devida y Serfor distribuyeron 69 kits de prevención a cinco comunidades nativas y 18 caseríos en siete departamentos, equipándolos con recursos esenciales para enfrentar posibles incendios. Informes recientes indicaron que seis hectáreas de cultivos de cacao se perdieron debido a incendios, lo que llevó a Devida a brindar apoyo a las familias afectadas.

Este enfoque integral no solo se centra en la prevención inmediata de incendios, sino que también enfatiza la reforestación y el fortalecimiento de capacidades locales para garantizar la sostenibilidad y la resiliencia a largo plazo frente a las amenazas ambientales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.