Llamado urgente a proteger la biodiversidad global mientras los incendios arrasan Brasil y los bosques caen en Perú

En un giro preocupante para la biodiversidad global, incendios forestales significativos están devastando el Parque Estatal Encontro das Águas en Brasil, mientras que la tala ilegal amenaza los bosques nativos en Perú.

Desde el 20 de septiembre de 2024, los incendios han consumido aproximadamente el 33,5% del Parque Estatal Encontro das Águas, un hábitat crucial para el jaguar en peligro (Panthera onca). A pesar de los esfuerzos de 120 bomberos y agentes ambientales, los incendios, que se sospecha que fueron provocados por causas naturales, continúan representando una grave amenaza para la fauna y el ecosistema del parque.

Según el biólogo Fernando Tortato de la ONG Panthera, los incendios han reducido drásticamente las fuentes de alimento para los jaguares, ya que su presa principal, como los capibaras y los caimanes, se ve afectada por la sequía y la destrucción del hábitat.

Mientras tanto, en Perú, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna (Serfor) está investigando actividades de tala ilegal que han devastado 12 hectáreas de bosque montano en el área de conservación de Jaén y Tabaconas. Esta región está clasificada como zona de conservación, y los daños a las especies nativas son alarmantes, con muchos árboles locales enfrentando la extinción debido a la expansión agrícola.

El equipo de Serfor, liderado por el ingeniero Christian Meléndez, confirmó la destrucción del patrimonio forestal y pidió la asistencia pública para identificar a los responsables de estas actividades ilegales. El área afectada está bajo estrictas leyes de protección, y se anticipan acciones legales contra los infractores.

Ambos incidentes destacan la urgente necesidad de conciencia y acción global para proteger ecosistemas vitales. El Pantanal, conocido por su rica biodiversidad, enfrenta pérdidas irreversibles si estos incendios continúan sin control, mientras que los bosques de Perú están perdiendo sus especies nativas debido a actividades ilegales. Representantes del Pantanal han instado a organismos internacionales a reconocer la importancia de estos ecosistemas en la regulación del clima global y la biodiversidad.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.