Severa sequía afecta flora y fauna en Brasil y descubrimiento de ballena antigua en Rusia

Cuiabá, Brasil, enfrenta una sequía sin precedentes, con más de 120 días sin lluvia y temperaturas superiores a 43°C. Este clima extremo no solo afecta a la flora local, sino que también provoca cambios notables en la fauna, especialmente entre los capibaras. Estos grandes roedores están exhibiendo tonos de pelaje más claros debido a la exposición prolongada al sol, un fenómeno explicado por especialistas veterinarios como resultado de la descomposición de la melanina en su pelaje.

Los expertos advierten que la sequía en curso ha llevado a una reducción del 5% en el área de la región del Pantanal, exacerbando los desafíos que enfrenta la fauna local. Con los efectos combinados del calor y la falta de agua y alimento, muchas especies están luchando por sobrevivir. La situación es grave, ya que continúan reportándose temperaturas récord, con Cuiabá liderando Brasil en calor.

En un descubrimiento separado pero igualmente significativo, investigadores en Rusia han desenterrado los restos de una ballena antigua en las orillas del río Kuban. Identificada como perteneciente al grupo extinto de ballenas con dientes, Eurhinodelphinidae, este hallazgo ofrece una rara visión de la fauna marina que una vez habitó el Cáucaso del Norte hace millones de años. Este descubrimiento, realizado en 2023, es notable ya que marca los primeros restos de mamíferos marinos encontrados en la región.

El equipo de excavación está trabajando actualmente en la cartografía geológica y la reconstrucción de las condiciones paleogeográficas del área. Este emocionante descubrimiento no solo enriquece nuestra comprensión de la biodiversidad antigua de la región, sino que también destaca la importancia de la investigación paleontológica continua.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.