Arqueólogos han revelado Peñico (Pen-EE-ko), una ciudad de 3.500 años de antigüedad ubicada en la provincia de Barranca, al norte de Perú. La ciudad ofrece nuevas perspectivas sobre las antiguas redes comerciales y el desarrollo urbano.
Situada aproximadamente a 200 kilómetros al norte de Lima, Peñico fue fundada entre 1.800 y 1.500 a.C., lo que la sitúa en el mismo período que las primeras civilizaciones del Medio Oriente y Asia. Este hallazgo es comparable, en términos de antigüedad, a sitios como Caral, también en Perú, o a las primeras ciudades de Mesopotamia.
Ubicada a 600 metros sobre el nivel del mar, Peñico sirvió como un centro comercial clave, conectando la costa del Pacífico, los Andes y la cuenca del Amazonas. Esta ubicación estratégica facilitó el intercambio de bienes y las interacciones culturales entre diferentes sociedades, similar a lo que ocurría con las rutas comerciales en la Península Ibérica durante la época romana.
Después de ocho años de investigación, los arqueólogos identificaron 18 estructuras dentro de la ciudad, incluyendo templos ceremoniales y complejos residenciales. Una plaza central presenta relieves esculpidos que representan 'pututus', trompetas hechas con conchas marinas utilizadas para la comunicación y las ceremonias. Estos hallazgos nos recuerdan la importancia de la comunicación y la ritualidad en las culturas antiguas.
Los artefactos encontrados en Peñico incluyen esculturas de arcilla de figuras humanas y animales, objetos ceremoniales y collares hechos de cuentas y conchas marinas, lo que indica una sociedad con ricas prácticas espirituales y culturales. Estos objetos nos hablan de la creatividad y la cosmovisión de los pueblos antiguos.
El descubrimiento de Peñico proporciona valiosos conocimientos sobre las antiguas civilizaciones americanas, destacando el papel del comercio y la adaptación en la configuración de la vida urbana temprana. Este descubrimiento es un hito para la arqueología peruana y latinoamericana.
Para celebrar este hallazgo, el primer festival Peñico Raymi está programado para el 12 de julio de 2025. Esta celebración andina tradicional incluirá actividades culturales, incluyendo una ceremonia en honor a la diosa Pachamama (Madre Tierra) y un festival de arte. Será una oportunidad para celebrar la cultura y las tradiciones andinas.
Peñico ahora está abierto al público, ofreciendo a los visitantes una mirada a la antigua civilización peruana. El sitio cuenta con estacionamiento, un área de recepción y un centro de información, lo que permite una experiencia educativa inmersiva. Se espera que este sitio atraiga a turistas y estudiantes de todo el mundo.
Este descubrimiento subraya el rico patrimonio arqueológico de Perú, destacando su importancia para comprender las sociedades antiguas. Es un recordatorio de la importancia de preservar y valorar nuestro pasado.