Investigadores han descubierto diversas formas de vida debajo del iceberg A-84, que se desprendió de la plataforma de hielo Jorge VI en la Antártida a principios de este año. El iceberg, que mide aproximadamente 30 kilómetros de largo y cubre 510 kilómetros cuadrados, reveló un área del océano que había permanecido oculta durante décadas. Científicos a bordo del buque de investigación Falkor del Instituto Oceanográfico Schmidt (SOI), liderados por Patricia Esquete de la Universidad de Aveiro, exploraron el lecho marino utilizando el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian. A profundidades de hasta 1300 metros, encontraron arañas marinas gigantes, pulpos, peces de hielo, corales y esponjas, algunas de ellas con cientos de años de antigüedad. Los análisis de laboratorio podrían identificar docenas de nuevas especies. La biodiversidad fue inesperada debido a que el grueso hielo bloqueaba la luz solar y los nutrientes de la superficie. Los científicos plantean la hipótesis de que las corrientes oceánicas o el agua de deshielo glacial podrían sustentar el ecosistema. El descubrimiento, realizado el 13 de enero, destaca la adaptabilidad de la vida en condiciones extremas y ofrece información sobre cómo los ecosistemas de aguas profundas podrían responder al cambio climático, especialmente con la aceleración del deshielo en regiones como la plataforma de hielo Jorge VI. Se planean estudios adicionales para investigar esta vida antártica y sus implicaciones para el calentamiento global.
Descubrimiento de Formas de Vida Inesperadas Bajo el Iceberg A-84 en la Antártida
Editado por: Tasha S Samsonova
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.