La ruptura de un iceberg antártico revela un ecosistema próspero oculto durante siglos

Editado por: Tetiana Martynovska 17

El desprendimiento de un enorme iceberg de la plataforma de hielo George VI en la Antártida a mediados de enero ha revelado una región sumergida y oculta durante siglos. El bloque de hielo, que mide aproximadamente 500 kilómetros cuadrados, expuso un ecosistema previamente inexplorado.

Un equipo internacional de científicos a bordo de un buque del Schmidt Ocean Institute, una organización dedicada a la investigación marina, descubrió una rica biodiversidad en la zona. La expedición, inicialmente destinada a otros objetivos, cambió su enfoque para estudiar el ecosistema recién accesible.

Sasha Montelli, del University College London, miembro de la expedición, describió la experiencia como "sumergirse en un mundo completamente desconocido". El equipo se sorprendió al encontrar una biodiversidad tan rica en un entorno tan hostil.

La pregunta central para los científicos es cómo estos organismos sobrevivieron durante tanto tiempo bajo una capa de hielo de 150 metros de espesor sin luz solar ni materia orgánica de la superficie del mar. La hipótesis predominante sugiere que las corrientes oceánicas transportaron nutrientes esenciales, lo que permitió que la vida prosperara en condiciones aparentemente inhóspitas.

Laura Cimoli, de la Universidad de Cambridge, otra participante de la expedición, explicó que la presencia de organismos de larga vida sugiere que los nutrientes llegaron lateralmente, posiblemente a través del agua glacial derretida.

Los científicos también están monitoreando cómo el área recién expuesta se adapta a su nueva realidad. El derretimiento de la plataforma de hielo podría afectar los ecosistemas locales, y comprender estos procesos ayudará a predecir cómo responderá la vida marina a la actual crisis climática. La expedición también proporcionó información valiosa sobre la dinámica de los glaciares antárticos, dado el derretimiento acelerado de grandes bloques de hielo debido al calentamiento global.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.