Inestabilidad de la capa de hielo antártica revelada por un nuevo estudio climático

Editado por: Anna 🌎 Krasko

Un estudio innovador publicado en Nature Communications ha revelado importantes hallazgos sobre la inestabilidad de la capa de hielo antártica, examinando registros climáticos que datan de hace más de 20 millones de años.

Investigadores de la Universidad de Leicester y la Universidad de Southampton llevaron a cabo este estudio, revelando que las primeras eras de hielo de la Tierra eran altamente sensibles a la excentricidad orbital del planeta. Esto sugiere que la capa de hielo antártica es menos estable de lo que se pensaba anteriormente.

El estudio indica que la capa de hielo antártica ha experimentado fluctuaciones regulares en tamaño, similares a un latido del corazón, con diferentes 'ritmos' detectados en diversas regiones oceánicas. Los autores destacan que estas variaciones no deberían ocurrir, ya que el impacto climático de la capa de hielo antártica debería reflejarse uniformemente en todo el océano.

Estas fluctuaciones se atribuyen a cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol, que afectan la temperatura del planeta y, a su vez, la estabilidad de la capa de hielo. Durante períodos de mayor excentricidad, la capa de hielo es más propensa a derretirse rápidamente.

Al analizar muestras de núcleos geológicos de la expedición del Programa Integrado de Perforación Oceánica en 2012, los investigadores establecieron un nuevo punto de referencia climático para comprender los cambios climáticos pasados. Los hallazgos subrayan las implicaciones potenciales para los escenarios climáticos futuros si las emisiones actuales de gases de efecto invernadero continúan sin control.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.