Científicos rastrean flamencos andinos para esfuerzos de conservación en Chile

Editado por: Olga N

En el corazón del desierto de Atacama, los científicos están estudiando los flamencos andinos para ayudar en su conservación. El equipo del Zoológico Nacional está trabajando en la Reserva Nacional de Flamencos, etiquetando a los flamencos con transmisores satelitales.

Este proyecto tiene como objetivo comprender los patrones de vuelo, la velocidad y las rutas migratorias de los flamencos. Esta semana, los investigadores etiquetaron con éxito a cuatro flamencos, lo que eleva el total a 24 aves monitoreadas. Este es un récord para los estudios sudamericanos de este tipo.

El proyecto es una colaboración entre Filantropía Cortés Solari, el Zoológico Nacional de Parquemet y la Asociación Americana de Zoológicos y Acuarios. El objetivo es proteger a estas aves y su frágil ecosistema. Los flamencos enfrentan amenazas de la extracción de litio, el cambio climático y el turismo no regulado.

La captura de los flamencos implica la instalación de trampas de nailon en el barro. Luego, los veterinarios revisan la salud de las aves y las evalúan para detectar enfermedades como la gripe aviar. Los transmisores pesan menos del 10% del peso corporal del flamenco y funcionan con energía solar.

El rastreo satelital ha identificado cerca de 100 sitios clave de conservación, incluidas áreas en Bolivia, Perú y Argentina. Estos datos ayudan a informar los esfuerzos de conservación y las políticas públicas. El desafío ahora es crear acciones de conservación internacionales para los flamencos.

El proyecto también se centra en la participación y la educación de la comunidad. El objetivo es promover el turismo responsable y la administración ambiental. Los científicos esperan trabajar con otros países para proteger a los flamencos a lo largo de sus rutas migratorias.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.