Esfuerzos de conservación para manatíes africanos en Camerún

Editado por: Olga N

DIZANGUE, Camerún -- El biólogo marino Aristide Takoukam Kamla está dedicado a proteger a los manatíes africanos, una especie vulnerable que se encuentra en aguas dulces a lo largo de la costa occidental de África, especialmente en el lago Ossa de Camerún.

La pasión de Kamla por estas criaturas esquivas comenzó hace más de una década cuando las avistó por primera vez en las tranquilas aguas del lago Ossa. A diferencia de sus primos de Florida, los manatíes africanos son tímidos y requieren excursiones matutinas para poder verlos.

A pesar de su estatus de especie en peligro, aún se desconocen muchos aspectos sobre el manatí africano (Trichechus senegalensis), incluidos sus números de población y patrones migratorios. Están amenazados principalmente por la pérdida de hábitat y la caza furtiva, siendo los humanos sus únicos depredadores.

En respuesta a estos desafíos, Kamla fundó la Organización de Conservación de Mamíferos Marinos Africanos, que ha establecido laboratorios y esfuerzos de conservación en la región. La caza de manatíes es ahora ilegal en el pueblo, y el apoyo local para su protección ha crecido.

Sin embargo, persisten amenazas, incluida la contaminación de las industrias locales y las prácticas pesqueras que ponen en peligro a los manatíes. Kamla enfatiza la importancia de la colaboración entre científicos y pescadores locales para abordar estos problemas.

En un esfuerzo significativo de conservación, científicos y pescadores se unieron para combatir la planta invasora salvinia gigante que había invadido el lago Ossa, utilizando gorgojos para controlar su propagación. Esta asociación ha demostrado ser exitosa, restaurando el ecosistema del lago.

De cara al futuro, Kamla busca promover el ecoturismo en la región como una forma sostenible de proteger a los manatíes mientras apoya a las comunidades locales. La colaboración entre conservacionistas y pescadores indígenas resalta el potencial para una protección efectiva de la vida silvestre a través del compromiso comunitario.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.