Se Intensifican los Esfuerzos de Conservación para el Delfín Chileno

El delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia) es el único cetáceo endémico del país y actualmente se clasifica como Vulnerable. Sin esfuerzos de conservación inmediatos, su estado podría empeorar.

En respuesta, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) ha iniciado oficialmente el proceso acelerado para crear el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE) para el delfín chileno.

Este plan se ha estado desarrollando desde 2022, involucrando la colaboración de diversas instituciones públicas, académicas, científicas y de la sociedad civil para prevenir la pérdida de este cetáceo, también conocido como 'tonina negra.'

La iniciativa es coordinada por WWF Chile, junto al MMA, Sernapesca y otras organizaciones, incluyendo la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y universidades.

Yacqueline Montecinos de WWF Chile enfatiza la importancia de este enfoque colaborativo, afirmando: "Es crucial contar con este instrumento para la conservación efectiva de uno de los delfines más pequeños y desconocidos del mundo." La especie tiene un valor significativo para las comunidades locales, especialmente en el turismo y la identidad cultural.

Si bien no existe un censo nacional de la población de toninas negras, se estima que quedan solo unos pocos miles. Un estudio de 2023 indicó que podrían quedar tan solo 2,000 individuos.

Actualmente categorizada como Vulnerable en Chile, se considera 'casi amenazada' en la Lista Roja de la UICN. El declive se atribuye principalmente a las actividades pesqueras y a los cambios ambientales que afectan su hábitat costero.

Los esfuerzos para proteger esta especie endémica son vitales no solo para su supervivencia, sino que también benefician a otras especies similares, contribuyendo a iniciativas de conservación más amplias.

El plan RECOGE será revisado próximamente por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, con la esperanza de una respuesta positiva que conduzca a su aprobación oficial.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.