Un calamar colosal juvenil, *Mesonychoteuthis hamiltoni*, fue filmado en su hábitat natural por primera vez. Las imágenes fueron capturadas a una profundidad de 600 metros en aguas antárticas por el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian. Esto marca un momento significativo en la comprensión de estas criaturas esquivas.
El calamar colosal, también conocido como calamar cranquílido antártico o calamar gigante, puede crecer hasta 10-14 metros de largo. Pueden pesar entre 500 y 700 kg, lo que los convierte en el invertebrado más pesado del planeta. Se sabe poco sobre su ciclo de vida, lo que hace que estas imágenes sean invaluables.
Investigadores de la Universidad de Tecnología de Auckland y la Universidad de Essex expresaron entusiasmo por el descubrimiento. Destacaron que durante años, los encuentros con calamares colosales se limitaron a restos de presas en estómagos de ballenas y aves marinas. El Instituto Oceanográfico Schmidt también informó haber filmado el calamar de cristal glacial (*Galiteuthis glacialis*) en el Océano Austral, otro avistamiento raro.
Los expertos diferencian el calamar colosal de *Galiteuthis glacialis* por los ganchos en sus brazos. Ambas especies comparten cuerpos transparentes similares y ganchos afilados en sus tentáculos cuando son juveniles. Estos avistamientos consecutivos subrayan cuánto queda por conocer sobre los habitantes del Océano Austral.