Día Internacional del Oso Polar destaca las amenazas a su supervivencia por el cambio climático y la pérdida de hábitat

Editado por: Olga N

El Día Internacional del Oso Polar, que se celebra anualmente el 27 de febrero, crea conciencia sobre los desafíos que enfrentan los osos polares. Estos majestuosos animales, que se encuentran en regiones de Estados Unidos (Alaska), Canadá, Groenlandia, Noruega (Islas Svalbard) y Rusia, están amenazados por el cambio climático, la pérdida de hábitat y la contaminación. La desaparición del hielo marino, crucial para la caza, el descanso y la reproducción, los obliga a nadar largas distancias en busca de alimento, lo que pone en peligro su supervivencia.

La principal fuente de alimento de los osos polares, las focas, también se ve afectada por la disminución del hielo marino, lo que las hace menos accesibles y provoca escasez de alimentos para los osos. La contaminación en el Océano Ártico daña aún más tanto a los osos como a sus presas. Organizaciones internacionales están trabajando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y preservar los hábitats árticos. Se han establecido áreas protegidas para limitar el impacto humano y apoyar la recuperación de las poblaciones de osos polares. La supervivencia de los osos polares depende de esfuerzos globales coordinados y del compromiso individual para abordar estas amenazas.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.