La ballena boreal (Balaena mysticetus) se encuentra en las heladas aguas del Ártico y es conocida por ser uno de los mamíferos más longevos, con algunos individuos viviendo más de 200 años. Estas ballenas están perfectamente adaptadas a su entorno frío, mostrando características físicas y sociales únicas.
Datos Clave:
Tamaño: Las ballenas boreales pueden alcanzar longitudes de hasta 60 pies (18.3 metros) y pesar hasta 120,000 libras (54,431 kg).
Características Distintivas: Tienen una mandíbula superior arqueada, lo que les permite romper el hielo marino de hasta 2 pies (0.6 metros) de grosor, y carecen de aleta dorsal para facilitar la navegación bajo el hielo.
Alimentación: Como filtradoras, utilizan sus placas de barbas, que pueden crecer hasta 13 pies (4 metros), para capturar organismos diminutos como el kril y los copépodos.
Comportamiento Social:
Las ballenas boreales a menudo se ven en grupos que varían de unos pocos a 50 individuos, especialmente durante la migración o la alimentación. Tienen un repertorio vocal complejo y son conocidas por comportamientos juguetones como saltos y golpes de cola.
Reproducción:
Las hembras dan a luz a un solo cría después de un periodo de gestación de 13 a 14 meses, con los crías naciendo en primavera midiendo aproximadamente 13 a 15 pies (4 a 4.8 metros) de largo y pesando alrededor de 2,000 libras (907 kg).
Estado de Conservación:
Una vez muy afectadas por la caza comercial, las ballenas boreales ahora están protegidas por acuerdos internacionales, y sus poblaciones se están recuperando gradualmente. Sin embargo, enfrentan amenazas continuas por el cambio climático y la pérdida de hábitat.
En general, la ballena boreal es un ejemplo notable de adaptación y resiliencia en el duro entorno ártico.