Día Mundial de las Ballenas: Colisiones con Barcos, Contaminación y Cambio Climático Amenazan a las Poblaciones de Ballenas

Editado por: Olga N

El Día Mundial de las Ballenas, celebrado anualmente el tercer domingo de febrero, crea conciencia sobre las amenazas que enfrentan estos magníficos mamíferos marinos. El enfoque de este año destaca los peligros críticos de las colisiones con barcos, la contaminación y el cambio climático que impactan a las poblaciones de ballenas en todo el mundo.


Las principales amenazas incluyen:
  • Colisiones con Barcos: Chile se identifica como un país con una alta tasa de colisiones fatales entre barcos y ballenas. Una mejor planificación de las rutas marítimas es crucial.

  • Captura Accidental: Se estima que 300,000 ballenas, delfines y marsopas son víctimas de captura accidental cada año.

  • Caza de Ballenas: A pesar de ser en gran medida una práctica del pasado, la caza de ballenas continúa en Noruega, Rusia, Islandia y Japón.

  • Cambio Climático: El calentamiento de las temperaturas oceánicas y el derretimiento del hielo marino ponen en peligro las zonas de alimentación árticas y antárticas.

  • Contaminación: Las actividades de la industria petrolera, la eliminación de residuos y la acuicultura contribuyen a la pérdida de hábitat, los daños auditivos y la contaminación. La contaminación química y por metales pesados también representa una amenaza significativa.


Las ballenas juegan un papel vital en la salud de los océanos. Consumen krill, que libera hierro de nuevo en el agua, estimulando el crecimiento del fitoplancton, la base de la cadena alimentaria marina. También capturan cantidades significativas de dióxido de carbono durante su vida, ayudando a combatir el cambio climático. Proteger a estos cetáceos es esencial para la salud de nuestros océanos y del planeta.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.