Evolución de los cetáceos: De la tierra al mar

Hace millones de años, un mamífero terrestre decidió regresar al agua. Esta transformación, que alteró su cuerpo y su genética, dio lugar a uno de los grupos de animales más singulares de la Tierra: los cetáceos, que incluyen a los delfines, ballenas y marsopas. Hoy, estos gigantes del océano nos revelan una historia evolutiva extraordinaria, visible en fósiles, anatomía y, más recientemente, en sus genomas.

Los ancestros de los cetáceos fueron pequeños mamíferos terrestres que vivieron hace aproximadamente 50 millones de años. Uno de los primeros fósiles que arrojó luz sobre esta conexión fue el de un animal llamado Pakicetus, descubierto en India y Pakistán. Este animal, que se asemejaba a un ciervo y vivía tanto en tierra como en agua, dio origen a una serie de adaptaciones para la vida marina.

En un lapso evolutivo de 10 millones de años, estos mamíferos experimentaron transformaciones drásticas:

  • Estos cambios anatómicos, visibles en fósiles como el de los Dorudontidae, son un testimonio de cómo los cetáceos se adaptaron al océano para sobrevivir y prosperar.

La transición al agua no solo cambió la forma externa de los cetáceos, sino también su genética. Estudios recientes han identificado varios genes que se perdieron o modificaron durante este proceso:

  • Las adaptaciones al buceo profundo implicaron modificaciones genéticas. Por ejemplo:

El océano es un entorno hostil, repleto de microorganismos que pueden ser perjudiciales. Los cetáceos enfrentaron una fuerte presión evolutiva para proteger sus sistemas respiratorio y cutáneo. Estudios genéticos muestran cambios en genes relacionados con:

  • Un ejemplo notable es el gen PON1, que se desactivó en cetáceos y otros mamíferos acuáticos. Aunque su función completa no se comprende del todo, esta pérdida parece haber ayudado a evitar inflamaciones causadas por la acumulación de toxinas durante inmersiones prolongadas.

En su transición al océano, los cetáceos perdieron y adaptaron varios sentidos:

Gracias al análisis de genomas, los científicos han podido identificar las adaptaciones moleculares que acompañaron a la evolución de los cetáceos. Estas herramientas han permitido plantear nuevas preguntas:

El impacto de los cambios genéticos en la fisiología de los cetáceos es asombroso:

Estas adaptaciones han permitido a los cetáceos convertirse en algunos de los buceadores más eficientes del reino animal.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.