Un estudio reciente realizado por expertos de la Universidad de Girona, la Universidad Politécnica de Cataluña y el Instituto de Ciencias del Mar destaca los posibles impactos negativos de los proyectos de energía eólica marina propuestos en el Golfo de Roses sobre especies marinas vulnerables.
Esta investigación es significativa, ya que representa la primera evaluación integral de los efectos de la tecnología eólica marina flotante sobre la biodiversidad marina del Mediterráneo.
Hallazgos principales:
El estudio identifica 135 especies vulnerables en riesgo, incluidos mamíferos marinos clave como el delfín mular, aves marinas como el pardela balear y varios elasmobranquios como el tiburón azul.
Los factores de estrés incluyen ruido, vibraciones y pérdida de hábitat.
Publicada en la revista Marine Policy, la investigación enfatiza la urgente necesidad de más datos y estudios específicos de especies para comprender mejor estos impactos.
La investigación forma parte del proyecto BIOPAIS, que busca equilibrar la descarbonización económica con la preservación de los ecosistemas marinos en áreas de alta biodiversidad como el Golfo de Roses.