Tiburones y rayas prosperan en parques eólicos marinos: un estudio de 2025 revela beneficios para el hábitat

Editado por: Olga N

Un estudio reciente de la Universidad e Investigación de Wageningen confirma que los parques eólicos marinos están proporcionando un santuario inesperado para la vida marina. La investigación de 2025 destaca el potencial de estas estructuras para servir como hábitats cruciales para los elasmobranquios, incluidas varias especies de tiburones y rayas.

Mediante el análisis de ADN ambiental (ADNe) en agua de mar, los investigadores detectaron la presencia de estas especies en y alrededor de los parques eólicos holandeses. Se recogieron un total de 436 muestras de agua de mar de cuatro parques eólicos marinos: Borssele, Hollandse Kust Zuid, Luchterduinen y Gemini. La raya espinosa (Raja clavata) fue la especie observada con mayor frecuencia.

El estudio también identificó tiburones peregrinos (Cetorhinus maximus) durante el invierno en Hollandse Kust Zuid, ofreciendo datos valiosos sobre sus movimientos estacionales. Otras especies detectadas incluyen el cazón estrellado (Mustelus asterias) y la raya mosaico (Raja undulata). La pesca de arrastre está prohibida dentro de estos parques eólicos, lo que permite que los ecosistemas bentónicos se recuperen y crea un entorno más seguro para las especies vulnerables.

Esta investigación forma parte del proyecto ElasmoPower, una iniciativa de seis años liderada por la Universidad e Investigación de Wageningen, que investiga el impacto de los campos electromagnéticos de los cables de energía submarinos en el comportamiento de los elasmobranquios. El uso de ADNe demuestra ser un método prometedor y no invasivo para el monitoreo de la ecología marina. Estos hallazgos ofrecen información valiosa para la planificación espacial marina y los esfuerzos de conservación.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.