Impacto del Cambio Climático en la Vida Marina en el Golfo de San Lorenzo

Editado por: Inna Horoshkina One

El Golfo de San Lorenzo está experimentando cambios alarmantes debido al cambio climático, particularmente con la notable disminución de la cobertura de hielo. Funcionarios federales han informado que el hielo podría desaparecer por completo del Golfo en los próximos 20 años, lo que genera preocupaciones sobre los ecosistemas marinos locales y las comunidades costeras.

Puntos clave:

  • Niveles de Hielo Récord: El Golfo ha registrado sus niveles de hielo más bajos en los últimos inviernos, afectando las prácticas pesqueras locales.

  • Preocupaciones de los Pescadores: Pescadores locales, como Greg Organ de Neils Harbour, han notado que las aguas más cálidas están alterando las temporadas de pesca tradicionales y podrían introducir enfermedades.

  • Impacto en la Vida Marina: La reducción de la cobertura de hielo está causando que especies marinas como focas y ballenas migren más profundamente en el Golfo.

  • Dañado a la Infraestructura: Tormentas severas, intensificadas por la falta de hielo, han causado daños significativos a la infraestructura pesquera, como se vio después de la tormenta post-tropical Fiona en 2022.

  • Predicciones Futuras: Los expertos predicen que para 2040-2045, el Golfo podría experimentar poco o ningún hielo durante los meses de invierno, afectando aún más los ecosistemas locales.

Estos cambios subrayan la urgente necesidad de esfuerzos de conservación e inversión en infraestructura para proteger la vida marina y las comunidades costeras frente al cambio climático.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.