Amenaza a la vida marina del Golfo de California por proyecto de GNL

Una coalición de 40 exploradores, científicos y fotógrafos marinos de la National Geographic Society ha expresado profundas preocupaciones sobre el propuesto proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) Saguaro en el Golfo de California. Esta región alberga el 85% de los mamíferos marinos de México y es conocida por su biodiversidad.

El Golfo de California, a menudo llamado 'Acuario del Mundo' por el oceanógrafo Jacques Cousteau, es un sitio de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que cuenta con nueve áreas naturales protegidas. Estas áreas son hábitats cruciales para diversas especies en peligro, incluyendo la vaquita y la totoaba.

La National Geographic Society advierte que el proyecto Saguaro representa una amenaza significativa para este delicado ecosistema. Argumentan que ningún proyecto económico puede justificar la posible destrucción de un entorno tan vital.

La planta de GNL propuesta, que cubriría 400 hectáreas, tendría graves implicaciones ambientales, transformando potencialmente la zona en una 'zona de sacrificio' donde las comunidades locales enfrentarían contaminación tóxica.

Durante un foro reciente, Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de México, enfatizó la vulnerabilidad del Golfo al cambio climático y la necesidad de una visión nacional para protegerlo. El debate en curso destaca el equilibrio crítico entre el desarrollo económico y la conservación ambiental en una de las regiones marinas más biodiversas del mundo.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.