México Enfrenta Presión Internacional para Proteger a la Vaquita Marina en Peligro Crítico de Extinción

México ha sido instado por la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para proteger a la vaquita marina, una especie de marsopa en peligro crítico de extinción. La 78.ª reunión del Comité Permanente de la CITES, celebrada en Ginebra, vio a representantes de 103 países miembros aprobar resoluciones que exigen a México implementar una regulación de 2020 que prohíbe las redes de enmalle en toda la Zona de Refugio de la Vaquita Marina.

Las resoluciones destacan las preocupaciones sobre el uso continuo de redes de enmalle ilegales en el hábitat de la vaquita, la aplicación insuficiente de la ley contra el tráfico ilegal de pez totoaba y el incumplimiento por parte de México de los objetivos clave del Plan de Acción de Cumplimiento para el Alto Golfo de California, incluida la instalación de sistemas de geolocalización en embarcaciones menores.

El Comité Permanente de la CITES también instó a México a ampliar las actividades que apoyan el desarrollo y el uso de artes de pesca alternativas y sostenibles, fortalecer la recopilación de inteligencia y el análisis de información para identificar a los grupos criminales involucrados en el tráfico de totoaba, y garantizar que los procesos penales se lleven a cabo de acuerdo con la ley y resulten en resoluciones favorables para el medio ambiente.

México está obligado a presentar un informe sobre los objetivos pendientes del Plan de Acción de Cumplimiento en noviembre de 2025, antes de la reunión del Comité Permanente en Uzbekistán, y un informe completo de todos los resultados en 2026, para que las Partes lo revisen.

Lorenzo Rojas-Bracho, representante del grupo de especialistas en cetáceos de la UICN, expresó preocupaciones sobre la transición a artes de pesca alternativas y el monitoreo efectivo de las embarcaciones menores dentro de toda el área de distribución de la vaquita marina, aspectos esenciales para la supervivencia de la especie.

Zak Smith, Director de Conservación de la Biodiversidad Global del NRDC, en nombre del Centro para la Diversidad Biológica (CDB) y el Instituto de Bienestar Animal (AWI), pidió al Comité Permanente de la CITES que considere la posibilidad de un embargo comercial contra México. Argumentó que a pesar de décadas de llamados a la acción, la vaquita sigue al borde de la extinción.

La delegación mexicana, encabezada por Marina Robles, Subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales de la Semarnat, logró incluir específicamente a los Estados Unidos en el documento como país de tránsito en el tráfico ilegal de pez totoaba, a pesar del intento de la representante estadounidense de cambiar la redacción para que dijera "Todos los países de tránsito".

El Comité Permanente de la CITES instó a los Estados Unidos a fortalecer la recopilación de información e inteligencia sobre las personas que se encuentran en su territorio y que facilitan el tránsito de envíos ilegales de especímenes de totoaba a través de su territorio, su modus operandi para recibir, almacenar y exportar la mercancía ilegal, y a orientar sus actividades mediante investigaciones y operaciones basadas en inteligencia, incluso mediante el intercambio de información con las autoridades de México y China, en apoyo de las investigaciones de seguimiento a lo largo de la cadena de comercio ilegal.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.