La Unión Europea podría multar a Meta (Facebook, Instagram) con más de 1.000 millones de dólares por violar las normas antimonopolio en virtud de la Ley de Mercados Digitales (DMA). Se espera que la Comisión Europea (CE) concluya que Meta no cumple con la DMA, que impone normas de competencia estrictas a las principales empresas tecnológicas. La investigación de la UE se centra en el procesamiento de datos y las actividades comerciales de Meta. Las multas podrían oscilar entre cientos de millones y más de 1.000 millones de dólares. Apple también está bajo escrutinio y podría enfrentarse a multas. La DMA se dirige a los "guardianes de acceso" como Alphabet, Amazon, Booking.com, ByteDance y Microsoft, impidiendo comportamientos anticompetitivos. Las violaciones repetidas pueden resultar en multas de hasta el 10% de los ingresos globales. La UE también está investigando a Apple por supuestamente impedir que los desarrolladores de aplicaciones rivales desvíen a los clientes fuera de la App Store. El presidente Trump ha amenazado con aranceles de represalia contra la UE en respuesta a la DMA, viéndola como un ataque a las empresas estadounidenses.
La UE podría multar a Meta con más de 1.000 millones de dólares por violaciones antimonopolio en medio de las amenazas de represalias de Trump
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.