Amazon podría enfrentar investigación de la UE por prácticas competitivas

El 29 de noviembre de 2024, Amazon podría ser objeto de una nueva investigación en Europa por sus supuestas prácticas competitivas, según Reuters. La investigación se centrará en cómo la empresa promociona sus propios productos y los de sus socios en su mercado en línea.

Se espera que la investigación sea liderada por Teresa Ribera, la nueva comisionada europea de Competencia, quien reemplazará a Margrethe Vestager, conocida por imponer multas significativas a grandes empresas tecnológicas.

Si la investigación avanza y se confirman prácticas anticompetitivas, las multas podrían alcanzar hasta el 10% de los ingresos globales de Amazon, según lo previsto en la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA).

En julio, la Comisión Europea ya había indicado que recopilaría información adicional sobre las prácticas de Amazon, lo que podría llevar a esta investigación en profundidad. Un informe publicado a principios de este año afirmó que los modelos de clasificación de productos de Amazon no diferencian entre sus propios productos y los de socios.

Amazon sostiene que cumple con las regulaciones europeas y ha estado colaborando con las autoridades desde que dos de sus servicios quedaron sujetos a reglas específicas debido a su poder de mercado.

Las nuevas regulaciones de la UE prohíben a las empresas con poder de mercado significativo favorecer sus propios productos sobre los de competidores que utilizan sus plataformas para llegar a los clientes.

Otras grandes empresas tecnológicas, incluidas Apple, Alphabet (Google) y Meta, también están bajo investigación por su cumplimiento con la DMA. Los resultados de estas investigaciones serán determinados por el nuevo comisionado de competencia.

Mientras tanto, las grandes empresas tecnológicas han aumentado sus esfuerzos de cabildeo en la UE, con Amazon supuestamente gastando 5 millones de euros en actividades de cabildeo el año pasado. Esta cifra fue corregida en un informe de transparencia tras quejas de varias ONG, casi duplicándose respecto al primer registro de 2,7 millones.

Meta sigue liderando en gastos de cabildeo en la UE, con 9 millones de euros gastados en 2023, seguida de Microsoft con 7 millones de euros y Apple con 6,5 millones de euros, mientras que Google gastó 6 millones de euros.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.