El Banco Nacional de Austria expresa preocupaciones sobre los riesgos en el sector inmobiliario comercial

El Banco Nacional de Austria (OeNB) sigue expresando preocupaciones sobre el sector inmobiliario comercial, citando riesgos crecientes. A partir de mediados de 2025, los bancos deberán implementar un nuevo colchón de capital para este segmento. En contraste, el sector inmobiliario residencial se mantiene estable gracias a las regulaciones KIM-VO. En general, un entorno económico débil está desacelerando la demanda de crédito, según el último informe sobre estabilidad financiera.

La calidad del crédito en el sector inmobiliario comercial ha empeorado aún más, con las tasas de préstamos no productivos (NPL) proyectadas para alcanzar el 5,5 % para mediados de 2024, lo que duplica la cifra desde el mínimo de 2020. Este aumento ha sido especialmente notable desde 2022.

Por el contrario, la tasa de NPL para el sector en general se mantiene por debajo del 3 %, mientras que el sector residencial está significativamente por debajo del 2 %. Los riesgos en el sector residencial se han estabilizado gracias a las reglas de préstamo más estrictas en Austria (KIM-VO), con los préstamos sostenibles representando actualmente más del 80 % del segmento.

A pesar de la débil economía, que ha llevado a las empresas a ser cautelosas con las inversiones, la rentabilidad del sector bancario sigue siendo alta. En la primera mitad de 2024, los bancos informaron de un beneficio acumulado de 7 mil millones de euros, impulsado por las operaciones en el extranjero, que ahora constituyen el 40 % de los balances totales. Las ganancias de los bancos austriacos en Europa Central, Oriental y Sudoriental aumentaron en más de 3 mil millones de euros.

No obstante, el OeNB aconseja a los bancos que sean cautelosos en la distribución de beneficios para fortalecer aún más su base de capital. Además, las instituciones deben prepararse para reglas de supervisión más estrictas para los préstamos inmobiliarios comerciales, con un colchón de riesgo sistémico sectorial del 1 % que se introducirá para los préstamos en este sector.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.