Impacto de la tecnología en la salud mental juvenil

Edited by: Татьяна Громова

Santo Domingo - El Colegio de Psicólogos Dominicanos ha emitido una advertencia sobre los graves efectos de la adicción a los dispositivos electrónicos y el uso indiscriminado de redes sociales en niños y adolescentes. Los expertos destacan que estos hábitos conducen a problemas de conducta, dificultades en el desarrollo emocional y físico, y una creciente dependencia psicológica.

La presidenta Yanys Mejía y el secretario de Divulgación Científica, José Manuel Ortiz, explicaron que, aunque la tecnología conecta y brinda información, también presenta riesgos significativos, especialmente para las poblaciones vulnerables. Mejía señaló: "El cerebro de los niños y adolescentes, que aún está en desarrollo, no está preparado para procesar adecuadamente la avalancha de información a la que están expuestos."

Estudios recientes muestran que la exposición prolongada a dispositivos afecta la atención, la memoria y el desarrollo social. Mejía enfatizó que el uso temprano de tabletas y teléfonos limita la interacción con el entorno y reduce las oportunidades de aprendizaje a través del juego físico.

Los adolescentes enfrentan riesgos adicionales debido a contenidos inapropiados en línea, con algunas tendencias que fomentan comportamientos dañinos. "Estamos viendo casos de programas que incitan al suicidio o a causar daño, lo que tiene un impacto devastador en sus vidas y en las de sus familias," advirtió Mejía.

En el ámbito escolar, las consecuencias del uso excesivo de dispositivos son cada vez más evidentes. Mejía señaló que muchos niños no reciben la orientación necesaria, ya que los padres, debido a compromisos personales, permiten un uso descontrolado de los dispositivos.

La inactividad física asociada al uso prolongado de tecnología es otro tema de preocupación. Los niños y adolescentes que pasan horas frente a una pantalla tienen mayores probabilidades de desarrollar obesidad, problemas cardiovasculares y trastornos metabólicos. "Están dejando de realizar actividades físicas como montar bicicleta, jugar en el parque o interactuar con sus amigos, lo que también impacta negativamente en su desarrollo psicomotor y en sus habilidades sociales," indicó la psicóloga.

Mejía también advirtió sobre los efectos emocionales. El aislamiento, la falta de interacción social y la exposición a contenidos inadecuados afectan la autoestima, la empatía y la capacidad de comunicación de los menores. "Estamos criando una generación de niños y adolescentes que, a pesar de estar hiperconectados, son emocionalmente más vulnerables y menos resilientes," puntualizó.

El fenómeno de la adicción a las redes sociales es cada vez más preocupante. Ortiz explicó que el uso excesivo de plataformas como Instagram, TikTok y Facebook está generando un impacto negativo en el estado de ánimo de los jóvenes. "Estas plataformas presentan un mundo idealizado donde todo parece perfecto. Esto genera una comparación constante que afecta la autoestima de quienes no pueden acceder a ese tipo de vida ficticia," señaló.

El Colegio de Psicólogos Dominicanos insta a padres, tutores y educadores a establecer límites claros en el uso de dispositivos electrónicos, fomentar actividades físicas y sociales, y supervisar de cerca los contenidos a los que acceden los menores. Mejía concluyó: "Es esencial que entendamos que el mal uso de la tecnología está afectando de manera profunda a nuestros niños y adolescentes. Debemos actuar con urgencia para garantizar un desarrollo saludable y equilibrado en las nuevas generaciones."

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.