En el mundo actual, la educación lingüística juega un papel crucial en la preservación de la identidad cultural y el patrimonio. La iniciativa en Taraba State, Nigeria, para preservar las lenguas Wurkun y Jiba, es un ejemplo perfecto de cómo la educación y la tecnología pueden unirse para lograr este objetivo. El proyecto, liderado por el General de Brigada retirado Jeremiah Faransa y la empresa edtech Izesan Limited, destaca la importancia de la educación en la conservación de las lenguas indígenas.
La plataforma digital desarrollada por Izesan Limited, que ha estado enseñando más de 200 lenguas africanas, utiliza lecciones interactivas, historias, canciones y juegos. Este enfoque innovador hace que el aprendizaje sea atractivo y accesible, especialmente para las generaciones más jóvenes. Datos de la UNESCO indican que más de 400 lenguas nigerianas están en peligro de extinción, lo que subraya la urgencia de estos esfuerzos educativos. La inversión en plataformas educativas como esta es una inversión en el futuro cultural de Nigeria.
El proyecto no solo se centra en la enseñanza de la lengua, sino también en la promoción de la cultura asociada. La creación de módulos curriculares y aplicaciones móviles asegura que el aprendizaje sea relevante y accesible para estudiantes de todas las edades. La colaboración entre el gobierno y las empresas de tecnología educativa es un modelo a seguir para otros estados y países que buscan preservar sus lenguas y culturas. En resumen, la educación lingüística, impulsada por la tecnología, es fundamental para mantener vivas las lenguas y las tradiciones.