En memoria de Alexandru Niculescu, un pilar de la lingüística rumana

Editado por: Vera Mo

Alexandru Niculescu, un renombrado lingüista y académico, contribuyó significativamente a los campos de la romanística y los estudios rumanos en Rumanía desde 1950 hasta 1984. Su carrera se interrumpió abruptamente en 1984 cuando buscó asilo político en Francia. Después de esto, tuvo una fructífera carrera científica y académica en el extranjero, aunque su trabajo permaneció en gran medida desconocido en Rumanía debido al aislamiento del país en ese momento.

Desde 1980 hasta 1993, Niculescu se desempeñó como profesor asociado en la Universidad de París IV (La Sorbona) y desde 1986 fue profesor titular en la Universidad de Udine, donde promovió los valores rumanos internacionalmente y buscó llevar el idioma rumano al ámbito científico de la romanística europea. Sus incansables esfuerzos por la ciencia rumana le valieron numerosos reconocimientos, incluido el título de "Presidente de honor de la Asociación Italiana de Romanistas" (2000) y "Caballero de la Orden de la Estrella de la Solidaridad Italiana" (2004), así como el título de "Oficial de las Palmas Académicas" en Francia.

Después de la Revolución Rumana, Niculescu se reincorporó activamente al panorama científico y periodístico rumano. Estuvo presente en revistas culturales, especialmente en "România literară", y desempeñó un papel crucial en la publicación de los volúmenes III y IV de la serie "Individualitatea limbii române între limbile romanice" (Clusium, 1999, 2003) y de la obra "Creștinismul românesc. Studii istorico-filologice" (Spandugino, 2017).

En los volúmenes III y IV, Niculescu cambió su enfoque de la lingüística pura a los aspectos históricos y culturales de la individualidad rumana. Esta transición refleja su profunda creencia de que el examen de la singularidad del idioma rumano debe ir más allá de la comparación y el inventario de las estructuras específicas.

El método científico y el enfoque de Niculescu revelan su singular intelecto: una mente siempre curiosa, capaz de conexiones inesperadas e inteligentes, profundamente comprometida con los inicios oscuros del lenguaje. Abogó por enfoques interdisciplinarios, integrando la lingüística con la historia, la religión y la cultura, reconociendo que sus metodologías no estaban en consonancia con los marcos lingüísticos contemporáneos.

Niculescu falleció recientemente a la edad de 96 años, dejando un legado de obras que abogan por una nueva perspectiva integradora en la investigación, útil no solo para lingüistas, sino también para historiadores y especialistas en la historia del cristianismo y de las mentalidades.

A lo largo de su vida, Niculescu mantuvo un compromiso con la cultura y el idioma rumanos, buscando iluminar los comienzos complejos y a menudo ambiguos de la identidad rumana. Sus contribuciones continúan inspirando a las futuras generaciones de lingüistas e investigadores.

Su notable trayectoria desde Rumanía hasta Francia e Italia, su incansable búsqueda de conocimiento y su dedicación a promover los estudios rumanos en el extranjero lo marcan como una figura ejemplar en el mundo de la lingüística.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.