En un estudio de neuroimagen publicado en PLOS Biology, investigadores del Instituto Max Planck de Psicolingüística, el Instituto Donders y la Universidad Radboud en Nimega examinaron cómo los hablantes de diferentes lenguas procesan las estructuras de las oraciones. El estudio reveló diferencias significativas en la construcción de estructuras gramaticales entre hablantes neerlandeses e ingleses, desafiando teorías existentes que se basan principalmente en el inglés.
La investigación involucró a participantes que escucharon historias en neerlandés mientras estaban en un escáner de magnetoencefalografía (MEG). Los resultados indicaron que los hablantes neerlandeses emplean una estrategia predictiva en la construcción de oraciones, en contraste con el enfoque reactivo que a menudo se observa en los hablantes de inglés. Este estudio explora los procesos cognitivos subyacentes a la comprensión del lenguaje, destacando cómo el cerebro interpreta las sutilezas gramaticales.
Las teorías tradicionales sobre la construcción gramatical se han centrado en gran medida en el inglés. En una oración en inglés como 'I have watched a documentary', la estructura sigue un patrón claro, mientras que en neerlandés se permite un orden de palabras variado, como se ve en 'Ik heb een documentaire gezien' ('He visto un documental').
Cas Coopmans, el primer autor, enfatizó la necesidad de explorar la estructura de las oraciones a través de diferentes lenguas, afirmando que los hallazgos de investigaciones centradas en el inglés pueden no aplicarse universalmente. El estudio involucró a 24 participantes, cuya actividad cerebral fue analizada mientras escuchaban audiolibros en neerlandés.
Los investigadores compararon dos estrategias: una estrategia de modelado predictivo de arriba hacia abajo y un enfoque integrativo de abajo hacia arriba. Los hallazgos mostraron que, aunque ambas estrategias podían predecir la actividad neuronal en los centros del lenguaje del hemisferio izquierdo, la estrategia predictiva tuvo un efecto más pronunciado.
Esto sugiere una distinción cognitiva: los hablantes de inglés a menudo utilizan un método de 'esperar y ver', mientras que los hablantes de neerlandés tienden a construir oraciones de manera proactiva. El equipo de investigación tiene como objetivo ampliar su investigación a otros idiomas para comprender cómo las características lingüísticas influyen en la comprensión gramatical.
Los estudios futuros también podrían examinar el papel de la prosodia, los patrones de acentuación e intonación en el habla, en la extracción de información gramatical. Comprender estos procesos cognitivos puede informar la educación lingüística y las aplicaciones de inteligencia artificial, mejorando la comprensión y la retención en el aprendizaje de idiomas.
Esta investigación establece una base para futuras indagaciones sobre las diferencias lingüísticas y sus implicaciones cognitivas, ilustrando la compleja interacción entre lengua y cognición.