La profesora Ryoko Hayashi explora el contacto lingüístico y la comunicación intercultural en la Universidad de Tallin

La Escuela Báltica de Cine, Medios y Artes de la Universidad de Tallin recibió a la profesora Ryoko Hayashi de la Universidad de Kobe, Japón.

La profesora Hayashi tiene títulos en lingüística y ciencias médicas, y cuenta con una amplia experiencia en la enseñanza de idiomas e investigación neuropsicológica. Es experta en japonés, inglés, alemán e italiano, y centra su investigación en la adquisición de lenguas, el contacto lingüístico y la comunicación intercultural.

Durante su conferencia en el curso "KOI7068.FK Internacionalización, multiculturalismo y desafíos en la gestión empresarial", la profesora Hayashi discutió la dinámica del contacto lingüístico, su impacto en la migración y la interacción entre la diversidad lingüística y la educación. Explicó cómo se produce el contacto lingüístico, las consecuencias lingüísticas de la migración y cómo Japón aplica un enfoque multilingüe basado en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFR). Ejemplos concretos y estudios de caso de Japón y otros lugares ilustraron cómo se aplican los conceptos teóricos en la práctica. Sus ideas generaron discusiones sobre el impacto de la política lingüística en las empresas que operan en entornos multiculturales, enfatizando la importancia de la sensibilidad lingüística y cultural en la gestión internacional. El seminario de conferencias proporcionó a los estudiantes de maestría una visión general de las intersecciones entre lengua, migración, educación y emprendimiento, ofreciendo perspectivas valiosas para enfrentar los desafíos de los lugares de trabajo globalizados y multiculturales.

En el curso "KOK6063.FK Comunicación intercultural", presentó conceptos clave de la comunicación intercultural, centrándose en cómo los estilos de habla varían entre culturas. Utilizando ejemplos de la lengua y cultura japonesas, la profesora Hayashi discutió conceptos como la auto-divulgación, culturas de alto y bajo contexto, y el humor en contextos interculturales. Los estudiantes participaron en actividades destinadas a explorar peculiaridades culturales y la comunicación interpersonal. Examinaron cómo las auto-presentaciones varían entre culturas, identificando señales verbales y no verbales que expresan respeto, cortesía e individualidad. Se discutió la importancia del contexto cultural en la formación de expectativas, y los estudiantes practicaron la creación de auto-presentaciones adaptadas a diferentes entornos culturales. También analizaron chistes étnicos relacionados con sus antecedentes culturales, discutiendo los estereotipos que refuerzan y las dinámicas sociales que revelan. Este ejercicio fomentó el pensamiento crítico sobre el humor como mecanismo de unión y su posible doble papel en la creación de prejuicios.

Los estudiantes exploraron diferencias culturales en el tiempo cómico, la presentación y los estilos de habla a través del humor y la narración cinematográfica. Analizaron la representación de la comunicación sutil y matizada por parte de Yasujirō Ozu, comparando estos elementos con el humor de sus propias culturas.

Las conferencias ofrecieron perspectivas únicas y discusiones interactivas que enriquecieron la comprensión de los estudiantes sobre fenómenos lingüísticos y culturales en un mundo globalizado. Los estudiantes elogiaron el estilo de enseñanza atractivo de la profesora Ryoko Hayashi y la oportunidad de conectar conceptos teóricos con aplicaciones prácticas y reales. Un participante en el programa de maestría en gestión de la comunicación comentó: "Sus ideas sobre el contacto lingüístico y la comunicación cultural fueron increíblemente reveladoras. Siento que ahora tengo una comprensión más profunda de cómo el lenguaje forma e influye en nuestras conversaciones."

La Escuela Báltica de Cine, Medios y Artes de la Universidad de Tallin agradece sinceramente a la profesora Ryoko Hayashi por su valiosa contribución y espera darle la bienvenida nuevamente en el futuro.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.