La intersección de la física cuántica y la conciencia está generando nuevas teorías sobre la realidad. Durante siglos, nos vimos a nosotros mismos como observadores pasivos, pero las investigaciones emergentes sugieren que nuestra conciencia da forma activa a la realidad. Este concepto, conocido como conciencia cuántica, propone que nuestras mentes interactúan con el mundo, influyendo en su propia naturaleza. Una de estas teorías, el modelo N-Frame, postula que la conciencia no es un mero observador, sino un participante activo en la creación de la realidad. Sugiere que nuestra experiencia está moldeada por nuestras creencias internas, emociones e intenciones. Este modelo se basa en el famoso experimento de la doble rendija, donde las partículas cuánticas se comportan de manera diferente dependiendo de si son observadas o no. El modelo N-Frame sugiere que el estado interno del observador influye en el resultado, lo que implica una influencia directa de la conciencia en la realidad física. Experimentos, como los de Dean Radin, indican que la conciencia podría cambiar sutilmente las probabilidades cuánticas. Si bien estas ideas son radicales, abren puertas para la investigación en física cuántica, psicología, neurociencia e inteligencia artificial, lo que podría remodelar nuestra comprensión de la realidad y nuestro papel en ella.
Física Cuántica y Conciencia: Explorando el Modelo N-Frame y el Efecto Observador
Editado por: Maria Sagir🐬 Mariamarina0506
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.