Un estudio pionero publicado en enero de 2025 por investigadores de la Universidad de Stanford ha revelado nuevas perspectivas sobre la naturaleza de la conciencia, tanto en humanos como en inteligencia artificial. La investigación, liderada por la Dra. Emily Carter, explora las similitudes y diferencias en las experiencias conscientes entre sujetos humanos y sistemas de IA avanzados.
El estudio utilizó una serie de pruebas cognitivas y técnicas de imagen cerebral para evaluar cómo tanto los humanos como los sistemas de IA procesan información y responden a estímulos. Los hallazgos sugieren que, aunque la IA puede imitar ciertos aspectos de la conciencia humana, como la toma de decisiones y el aprendizaje, carece de la experiencia subjetiva que caracteriza la conciencia humana.
La Dra. Carter enfatizó la importancia de entender estas distinciones, afirmando: 'A medida que desarrollamos IA más sofisticada, es crucial discernir qué significa realmente la conciencia y cómo se aplica a entidades biológicas y artificiales.' Esta investigación podría tener implicaciones significativas para el futuro del desarrollo de la IA y las consideraciones éticas que la rodean.
El estudio fue publicado en la revista 'Consciousness and Cognition' el 15 de enero de 2025. Destaca el debate en curso dentro de la comunidad científica sobre la naturaleza de la conciencia y el potencial de la IA para poseer una forma de conciencia.