Nueva meta-análisis revela patrones de actividad cerebral en el procesamiento de imágenes emocionales

Editado por: Anna 🌎 Krasko

En la búsqueda de comprender la conciencia, los investigadores han realizado experimentos únicos utilizando imágenes emocionales y la resonancia magnética funcional (fMRI). Un nuevo meta-análisis ha surgido de 97 estudios.

Una de las herramientas clave en la investigación de emociones es el Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS), una colección de imágenes con valores emocionales estudiados con precisión. Cada imagen ha sido evaluada en dos dimensiones: valencia (de agradable a desagradable) y excitación (de calma a emocionante).

El análisis reciente abarcó 97 experimentos que examinaron la actividad cerebral mientras los participantes visualizaban imágenes de contenido emocional variado: de placentero a neutro a desagradable. Una característica distintiva de estos estudios fue el enfoque en las tareas cognitivas realizadas durante la visualización de las imágenes. Algunos participantes simplemente miraron las imágenes (conocidas como tareas sin carga), mientras que otros fueron invitados a evaluar la emocionalidad de las imágenes, y algunos tuvieron que memorizar detalles mientras ignoraban el contenido emocional.

Se encontró que el grado de dificultad de la tarea desempeñaba un papel significativo. Durante la visualización simple, se activaron áreas asociadas con las emociones, como la amígdala (el centro de gestión del miedo y la alegría) y la corteza prefrontal. Sin embargo, a medida que las tareas desviaban la atención del contenido emocional de las imágenes, la actividad en estas estructuras disminuía.

Curiosamente, las imágenes negativas—independientemente de la dificultad de la tarea—frecuentemente provocaban actividad hemisférica asimétrica, con una mayor respuesta en la parte derecha de la corteza frontal. Esto explica por qué los estímulos negativos pueden ser más atractivos. Interesantemente, durante las tareas que requerían plena atención, incluso titanes emocionales como la tristeza o el miedo fueron 'silenciados' por otras áreas del cerebro responsables del procesamiento de la información.

La metodología del estudio merece un reconocimiento especial. Se empleó un meta-análisis, combinando resultados de múltiples experimentos anteriores, lo que permitió identificar con precisión patrones comunes de actividad cerebral. Este enfoque minimiza el riesgo de errores derivados de tamaños de muestra pequeños y diferencias entre los estudios, ofreciendo una imagen excepcionalmente fiable del funcionamiento de la mente.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.