Un estudio innovador publicado el 29 de noviembre de 2024 en Nature explora la compleja relación entre la interocepción, la agencia y la modulación de la conciencia a través de sensaciones fisiológicas. Realizado por investigadores de una destacada institución académica en Alemania, el estudio redefine la interocepción como el sentido del estado fisiológico de todo el cuerpo, en lugar de solo sensaciones viscerales.
La investigación destaca el sistema spinotalámico de lamina I, una vía neural que transmite señales de varios tejidos en el cuerpo. Este sistema juega un papel crucial en la generación de una representación directa de los estados corporales, incluyendo temperatura, dolor y otras sensaciones somáticas, que son esenciales para la autoconciencia y el procesamiento emocional.
Tradicionalmente, las sensaciones de dolor y temperatura se clasificaban como sensaciones cutáneas distintas. Sin embargo, este estudio desafía esa noción, sugiriendo que estos sentimientos están interconectados y forman una imagen interoceptiva completa. Los hallazgos indican que la corteza insular anterior, particularmente en el hemisferio derecho, es vital para la evaluación subjetiva del estado fisiológico de uno, vinculando así las sensaciones corporales con la conciencia y la experiencia emocional.
Las implicaciones del estudio se extienden más allá de la neurociencia básica, ofreciendo perspectivas sobre las bases neuronales de los estados emocionales y motivacionales, y cómo se relacionan con la experiencia consciente del yo. Esta investigación allana el camino para una comprensión más profunda de la compleja interacción entre las sensaciones corporales y la conciencia, lo que podría informar potencialmente tratamientos para diversos trastornos psicosomáticos.