Sueño Polifásico: Riesgos y Efectos en la Conciencia

El sueño polifásico, caracterizado por múltiples siestas cortas en lugar de un sueño largo, ha sido un tema de interés en la investigación del sueño. Una variante popular, conocida como el esquema de sueño Everyman, consiste en tomar siestas de 20 minutos cada cuatro horas, lo que resulta en solo aproximadamente dos horas de sueño al día. Los defensores afirman que este método aumenta la productividad y la creatividad, pero los expertos advierten sobre los peligros potenciales de alterar drásticamente el ciclo natural de sueño del cuerpo.

El Dr. Jagadish Hiremath, experto en salud pública, explica que el sueño polifásico implica dividir el sueño en múltiples sesiones a lo largo del día, en contraste con los patrones monopásicos (un bloque de 7-9 horas) o bipásicos (dos sesiones de sueño). Esta reducción extrema en el tiempo total de sueño obliga al cuerpo a depender en gran medida del sueño REM (movimiento ocular rápido) para la restauración.

Sin embargo, la evidencia científica sugiere que los beneficios proclamados por los defensores pueden no ser válidos para la mayoría de las personas. La privación de sueño debido a los horarios polifásicos puede afectar la consolidación de la memoria a largo plazo, un proceso que ocurre durante el sueño profundo (ondas lentas). Un estudio publicado en Nature Neuroscience en 2017 encontró que los ciclos de sueño interrumpidos obstaculizan la actividad del hipocampo, que es crítica para el almacenamiento de la memoria.

Además, la fragmentación del sueño aumenta la carga cognitiva, lo que lleva a tiempos de reacción más lentos y a una toma de decisiones deficiente. La investigación en el Journal of Sleep Research (2020) señaló que los participantes que seguían un sueño polifásico mostraron habilidades de resolución de problemas reducidas y una función ejecutiva disminuida.

También ocurren cambios fisiológicos durante una semana de este esquema de sueño polifásico. El Dr. Hiremath señala que la privación de sueño aumenta los niveles de cortisol, interfiere con el metabolismo de la glucosa y empeora la ansiedad y la fatiga. El sueño fragmentado también afecta la función inmunológica, reduciendo la producción de citoquinas y aumentando la susceptibilidad a enfermedades. Además, la interrupción del sueño se asocia con un aumento de la frecuencia cardíaca y una presión arterial más alta, lo que plantea riesgos cardiovasculares acumulativos.

Las interrupciones a largo plazo del ritmo circadiano pueden afectar aún más la salud general. El reloj interno del cuerpo, gobernado por la exposición a la luz, regula los ciclos de sueño-vigilia. El sueño polifásico puede causar desalineación circadiana, lo que resulta en desequilibrios hormonales, fatiga y trastornos del estado de ánimo. Un estudio en Sleep Medicine Reviews (2020) enfatizó que las perturbaciones circadianas prolongadas aumentan los riesgos de síndrome metabólico y obesidad.

La deuda de sueño crónica se acumula con el tiempo, afectando la reparación celular, la desintoxicación cerebral a través del sistema glinfático y la regulación emocional. La salud mental también puede declinar, ya que la privación crónica de sueño está fuertemente asociada con la depresión y la ansiedad. Un estudio en el Journal of Clinical Psychiatry (2019) destacó que los ciclos REM interrumpidos pueden exacerbar los trastornos del estado de ánimo.

El Dr. Hiremath advierte que el sueño polifásico puede ser particularmente dañino para los niños y adolescentes, afectando el desarrollo y el crecimiento del cerebro, así como para los ancianos, al exacerbar el deterioro cognitivo y aumentar el riesgo de caídas. Las personas con condiciones crónicas como diabetes o hipertensión también pueden experimentar un empeoramiento de la inflamación y la disfunción metabólica. Si bien algunos pueden encontrar beneficios a corto plazo, especialmente los trabajadores de turnos y el personal militar, los riesgos para la salud a largo plazo siguen siendo significativos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.