Impacto de la cafeína en la actividad cerebral durante el sueño: un nuevo estudio de 2025 revela complejidad y efectos relacionados con la edad

Edited by: Ainet

Un estudio reciente de abril de 2025 explora los efectos de la cafeína en la actividad cerebral durante el sueño, comparándola con un placebo. La investigación se centra en las oscilaciones neuronales y la complejidad cerebral, examinando estos efectos durante el sueño REM y no REM, y considerando diferentes grupos de edad.

El estudio revela que la cafeína aumenta significativamente la complejidad cerebral y modifica la dinámica cerebral, particularmente durante el sueño no REM. Los adultos jóvenes (20-27 años) mostraron un aumento más pronunciado en la entropía cerebral durante el sueño REM en comparación con los adultos de mediana edad (41-58 años).

Los investigadores sugieren que el impacto de la cafeína en la transmisión de adenosina está relacionado con cambios en el equilibrio excitación-inhibición del cerebro, especialmente durante el sueño no REM. Las diferencias relacionadas con la edad en el sueño REM pueden deberse a diferentes densidades de receptores de adenosina.

Estos hallazgos se basan en investigaciones anteriores, destacando la influencia de la cafeína en la potencia del EEG y la predictibilidad de las señales neuronales. El estudio indica que la cafeína promueve una mayor integración entre las redes cerebrales, lo que sugiere un aumento en el procesamiento de la información durante el sueño.

En general, el estudio ofrece nuevos conocimientos sobre cómo la cafeína afecta la dinámica cerebral durante el sueño, enfatizando la importancia de la edad como un factor en estos efectos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.