Nuevo estudio relaciona la estructura cerebral con la empatía emocional y cognitiva

Los investigadores han revelado información sobre la relación entre la estructura cerebral y los dos tipos de empatía: emocional y cognitiva. Según el Dr. Robert Eres, quien dirigió el estudio, la empatía emocional—la capacidad de sentir y compartir las emociones de otros—puede observarse en individuos que pueden volverse muy emocionales al ver una película. En contraste, la empatía cognitiva, que implica comprender los sentimientos de otra persona intelectualmente, a menudo se observa en individuos racionales, como los psicólogos clínicos.

El estudio analizó escaneos cerebrales de 176 participantes, revelando que aquellos con una mayor empatía emocional tenían una mayor densidad de materia gris en la región insular del cerebro. Por el contrario, los individuos que mostraban empatía cognitiva mostraban un aumento de materia gris en el córtex midcingulado.

Los hallazgos sugieren una correlación entre disposiciones emocionales y racionales y estructuras neuronales específicas. La empatía emocional permite a los individuos resonar con los sentimientos de los demás, mientras que la empatía cognitiva les permite comprender esos sentimientos sin necesariamente experimentarlos. Ambos tipos son esenciales para una comunicación y relaciones efectivas.

Algunos investigadores creen que la empatía se puede desarrollar a través de entrenamiento y práctica, con métodos como la meditación, la actividad física y el trabajo voluntario. Pasar tiempo de calidad con familiares y amigos, resolver conflictos y los esfuerzos de superación personal pueden contribuir a fomentar un mayor amor y comprensión hacia los demás.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.