¿Tiene problemas para conciliar el sueño o se despierta con frecuencia durante la noche? Además de consultar a un médico, una técnica llamada 'barajado cognitivo' podría ayudar.
Desarrollado por el Dr. Luc Beaudoin, profesor de la Universidad Simon Fraser en Columbia Británica, este método tiene como objetivo 'engañar' al cerebro para que se duerma. Beaudoin, enfrentando sus propios problemas de sueño, buscó una solución basada en la comprensión del sistema de control del sueño del cerebro.
El barajado cognitivo implica generar palabras aleatorias, impersonales y no emocionales. Para cada letra de la palabra elegida, visualice otras palabras que comiencen con esa misma letra, manteniendo cada imagen en su mente durante unos cinco a ocho segundos antes de pasar a la siguiente.
Por ejemplo, usando la palabra 'gafas', uno podría visualizar 'gato, gente, grande, grillo' y así sucesivamente. Esta técnica puede promover la relajación al desviar la atención de las preocupaciones y fomentar un estado mental más relajado.
La Dra. Fariha Abbasi-Feinberg, médica especialista en medicina del sueño y neuróloga, apoya este enfoque. Ella explica que distrae de los procesos de pensamiento conscientes, lo que finalmente calma el cerebro.
Beaudoin señala que el barajado cognitivo imita el inicio natural del sueño. Durante esta fase, las personas a menudo experimentan 'microsueños' y patrones de pensamiento no lineales, por lo que participar en el pensamiento aleatorio puede facilitar la entrada en ese estado y conciliar el sueño.
No hay reglas estrictas, pero si el sueño no llega después de 20 minutos y la frustración se instala, levántese de la cama y participe en una actividad relajante. Considere escribir un diario, meditar o tomar una ducha tibia.
Pruebe la técnica durante algunas noches consecutivas para evaluar su eficacia. Recuerde que no es un sustituto de una higiene del sueño adecuada.