Un estudio reciente ha revelado que hacer crucigramas al menos dos veces por semana puede ralentizar significativamente el deterioro cognitivo en los estadounidenses mayores. Esta investigación, realizada por un equipo de Mississippi, Texas e Illinois, encontró que las personas que participaban en actividades mentalmente estimulantes, como leer y jugar Sudoku, mostraban una mejor retención de la memoria en comparación con aquellos que participaban con menos frecuencia.
El estudio, que siguió a casi 6,000 adultos de 50 años o más durante un período de ocho años, indicó que aquellos que resolvían crucigramas o leían libros regularmente tenían un menor riesgo de desarrollar un deterioro cognitivo leve (MCI), una condición que puede llevar a la demencia. Con más de siete millones de estadounidenses afectados por la demencia cada año, los hallazgos subrayan la importancia de la estimulación mental en el mantenimiento de la salud cognitiva.
El Dr. Jungjoo Lee, autor principal del estudio, enfatizó la necesidad de un programa de cuidado cognitivo integral que incluya actividades físicas, estimulación cognitiva y participación comunitaria. La investigación, publicada en el Journal of Cognitive Enhancement, destaca los beneficios potenciales de estrategias terapéuticas equilibradas que integran diversos comportamientos saludables.
Si bien el estudio tuvo limitaciones, como no tener en cuenta otros factores de salud y el amplio rango de edad de los participantes, abre la puerta a más investigaciones sobre cómo las actividades cognitivas pueden fomentar la salud cerebral en adultos mayores.