Negociaciones kurdas en Siria: 28 de enero de 2025

Las negociaciones en torno al noreste de Siria siguen estancadas, a pesar de las conversaciones entre las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) y la administración en Damasco. Hasta el momento, no ha habido avances en las posiciones y términos divergentes que reflejan las visiones conflictivas de ambas partes sobre el futuro de Siria.

En el ámbito militar, los enfrentamientos continúan entre la Sala de Operaciones de la Libertad, que incluye facciones del Ejército Nacional Sirio, y las SDF cerca de la zona del embalse de Tishrin en el este de Alepo. La Sala de Operaciones de la Libertad, que busca avanzar hacia la campaña de Raqqa, recibe un apoyo aéreo turco limitado.

Fuentes cercanas a la nueva administración en Damasco indican que se ha hecho una oferta a las SDF para resolver el problema del noreste de Siria. Esta propuesta incluye el reconocimiento de los derechos culturales kurdos y su inclusión en la próxima constitución, así como la posibilidad de que los kurdos participen en las instituciones de seguridad y militares. La administración enfatizó que no será centralizada y permitirá a los consejos locales gestionar los asuntos provinciales.

Sin embargo, las SDF no han aceptado la oferta, insistiendo en mantener su presencia militar y control territorial. Propusieron a la administración compartir una parte de los campos petroleros y pozos en su lugar. Las SDF justifican sus demandas citando preocupaciones sobre una posible invasión turca, así como la falta de integración de las facciones del Ejército Nacional en el Ministerio de Defensa.

Por su parte, la administración de Damasco rechazó la idea de mantener facciones militares fuera del control estatal y no desea tratar los campos petroleros como un tema de negociación política. Informes recientes de los medios afiliados a las SDF sugieren que se reanudarán las reuniones entre el líder de las SDF, Mazloum Abdi, y el líder de la administración siria, Ahmad al-Shara, aunque no se ha establecido una fecha específica.

El Partido Democrático Kurdo, que gobierna en la región del Kurdistán iraquí, también se ha involucrado en esfuerzos de mediación para resolver el problema kurdo en Siria. A principios de enero, el líder del partido y Primer Ministro de la Región del Kurdistán, Masrour Barzani, visitó Ankara para buscar acuerdos para la mediación. Una semana después, envió a su enviado, Abdul Hamid Darbandi, a Qamishli, facilitando una visita para el líder de las SDF, Abdi, a Erbil, donde se reunió con Barzani. Esta reunión reunió a Barzani, un aliado de Ankara, y a Abdi, un feroz oponente.

Fuentes en Erbil informaron que Barzani trabajó para convencer a Abdi de unificar la posición kurda en Siria a través de un diálogo con el Consejo Nacional Kurdo, con el objetivo de participar en una solución política sin hablar de autonomía. Abdi enfatizó la necesidad de que Barzani utilice sus relaciones con Turquía para detener las operaciones militares, especialmente en la zona del Tishrin, como primer paso hacia el diálogo.

Erbil ha expresado su disposición a albergar discusiones entre el noreste de Siria y Damasco; sin embargo, esta última parece reacia, ya que implicaría una forma de igualdad política con las SDF, lo que rechaza.

Desde mediados de diciembre de 2024, Turquía ha estado enviando refuerzos militares a la frontera opuesta a las áreas controladas por las SDF, incluidos vehículos blindados y tropas de infantería, lo que indica posibles operaciones militares. En las últimas semanas, la actividad aérea turca ha aumentado, centrando los ataques en trincheras y túneles en el campo de Manbij, especialmente cerca del embalse de Tishrin.

Turquía exige que los combatientes del PKK abandonen el territorio sirio y que las SDF entreguen sus armas a la administración siria. Al-Shara ha intensificado su retórica contra el noreste de Siria, afirmando que la administración siria no aceptará la división de Siria ni la existencia de grupos fuera del control del estado. El Ministro de Defensa, Marhaf Abu Qasra, insinuó opciones militares si las negociaciones fracasan durante una conferencia de prensa el 22 de enero.

Las SDF cuentan con el total apoyo de EE. UU., con fuerzas estadounidenses manteniendo varias bases militares en Deir ez-Zor, Hasakah y Raqqa. Este apoyo ha sido un factor significativo que impide una resolución militar de la administración siria y su aliado turco.

El ex enviado de EE. UU. a Siria, James Jeffrey, delineó la postura de la nueva administración estadounidense con respecto a las SDF. Señaló que Washington ya no hace promesas a las SDF y que las razones para la cooperación de EE. UU., principalmente la lucha contra el ISIS y la prevención de avances rusos, han disminuido. Jeffrey afirmó que EE. UU. no apoya la creación de un ejército separado dentro de Siria y alienta a las SDF a negociar con la nueva administración siria.

Además, parece que EE. UU. está trabajando para mejorar sus relaciones con la administración siria, especialmente en lo que respecta a los esfuerzos de lucha contra el terrorismo. Informes indican que EE. UU. ha participado en intercambios de información directa con Hay'at Tahrir al-Sham después de la caída de Assad.

Este desarrollo sugiere que las SDF ya no son el único socio de EE. UU. en Siria en relación con su principal preocupación de prevenir el resurgimiento del ISIS. Es probable que Washington esté probando la disposición de la nueva administración para colaborar en la lucha contra el terrorismo antes de tomar decisiones sobre el futuro de las SDF.

En general, las circunstancias actuales indican que las SDF pueden tener dificultades para mantener su estatus distinto del estado sirio, especialmente a la luz de las primeras señales del deseo de la administración Trump de coordinar posiciones con Turquía, lo que se ejemplifica con la primera llamada del nuevo Secretario de Estado, Marco Rubio, sobre el tema sirio a su homólogo turco Hakan Fidan.

Además, Erbil, que mantiene buenas relaciones con EE. UU., está ejerciendo presión diplomática para lograr un consenso entre las SDF y el Consejo Nacional Kurdo Sirio antes de las negociaciones con Damasco. Esto podría ofrecer a la administración siria opciones para llegar a un acuerdo con otras facciones kurdas si las SDF se mantienen obstinadas.

Por lo tanto, es probable que las SDF se vean obligadas a hacer concesiones ante la disminución de la posición estadounidense, las presiones militares turcas y las operaciones militares en curso sobre el terreno.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.