Las Naciones Unidas están listas para intensificar la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras un reciente acuerdo de alto el fuego, que se ha vuelto crucial para más de 2 millones de residentes que dependen de suministros esenciales. El alto el fuego, que entró en vigor el 20 de enero de 2025, busca aportar estabilidad y apoyo a una región devastada por un conflicto prolongado.
Según Farhan Haq, portavoz adjunto de la ONU, los trabajadores humanitarios están intensificando sus esfuerzos para proporcionar alimentos, refugio, agua potable y suministros médicos. Destacó que casi la mitad de la población de Gaza está compuesta por niños, muchos de los cuales actualmente reciben solo una comida al día. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU está priorizando el bienestar de los niños en sus esfuerzos de distribución de ayuda.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha delineado un plan de 60 días para aumentar la capacidad hospitalaria en el norte y el sur de Gaza, que incluye el despliegue de profesionales de la salud del extranjero. Haq informó que las entregas de ayuda iniciales se han realizado sin problemas significativos de violencia o saqueo, aunque la situación sigue siendo fluida y requiere un monitoreo continuo.
El acuerdo de alto el fuego también incluye un intercambio de prisioneros y busca un cese al fuego a largo plazo, que implicaría el retiro de las fuerzas israelíes de Gaza. Esto ocurre tras un conflicto devastador que ha resultado en casi 47,000 muertes palestinas, predominantemente entre mujeres y niños, y más de 110,700 heridos.
Las autoridades de salud locales informan que las acciones militares israelíes han llevado a más de 11,000 personas desaparecidas, contribuyendo a una de las crisis humanitarias más graves de la historia reciente.
Además, la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, citando crímenes de guerra relacionados con el conflicto en Gaza. Israel también enfrenta un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia debido a sus acciones en la región.