El 3 de diciembre de 2024, se llevará a cabo la cumbre de los BRICS en medio de crecientes tensiones sobre capacidades nucleares y políticas económicas. El grupo BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y los nuevos miembros Egipto, Irán, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos, está bajo escrutinio debido a la fuerza militar de algunos de sus miembros.
Rusia, un miembro destacado de los BRICS, posee el mayor arsenal nuclear del mundo, con aproximadamente 5,500 ojivas, superando significativamente al de Estados Unidos. Esta cumbre se lleva a cabo tras las recientes amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 100 % a los países de los BRICS si se alejan del dólar estadounidense para el comercio internacional.
La cumbre se centrará en la colaboración económica entre los estados miembros, que buscan diversificar cada vez más sus prácticas comerciales. Sin embargo, la presencia de capacidades nucleares entre algunos miembros plantea preocupaciones sobre la seguridad global y el potencial de tensiones crecientes.
Las discusiones clave probablemente giren en torno a las implicaciones de alejarse del dólar, posibles alianzas militares dentro del grupo y las ramificaciones geopolíticas más amplias. Los observadores deben prestar atención a cualquier declaración oficial sobre acuerdos económicos y cooperación militar.
A medida que la comunidad internacional observa de cerca, los resultados de esta cumbre podrían influir significativamente en las dinámicas económicas y de seguridad globales.