La administración Trump impulsa renuncias masivas entre empleados federales

Edited by: Katya Palm Beach

WASHINGTON - La administración Trump está animando activamente a los empleados federales a renunciar, enviando correos electrónicos a casi todo el personal de varios departamentos. La comunicación describe un cambio en la política gubernamental que enfatiza la lealtad, la productividad y requisitos estrictos de trabajo en la oficina. Los empleados tienen la opción de renunciar antes de finales de septiembre y seguir recibiendo su salario completo hasta su salida.

Durante un reciente evento en la Casa Blanca, el presidente Trump criticó a los trabajadores federales, afirmando que el trabajo remoto lleva a una baja productividad. Sugerió que los empleados deben demostrar que no tienen otros trabajos mientras están empleados por el gobierno. El correo electrónico, titulado 'Encrucijada', indica que aquellos que elijan renunciar estarán exentos del regreso obligatorio a la oficina, y el programa se aplica a aproximadamente 2.3 millones de trabajadores federales, con ciertas excepciones.

Esta iniciativa marca uno de los intentos más significativos de reducir la fuerza laboral federal bajo la administración Trump. La portavoz de Trump, Karoline Leavitt, negó las acusaciones de que esta oferta de renuncia era una 'purga' de empleados no conformes, afirmando que la administración ofrece condiciones de indemnización generosas.

En noticias relacionadas, Trump anunció planes para utilizar la instalación de Guantánamo para la detención de migrantes como parte de su represión de la inmigración. Dijo que la instalación tiene una capacidad para 30,000 detenidos y busca acelerar el proceso de deportación para inmigrantes ilegales.

Las preocupaciones sobre posibles deportaciones masivas también han surgido en Cuba, donde jóvenes cubanos temen las repercusiones de las políticas de inmigración de Trump, especialmente en medio de una grave crisis alimentaria. La situación en Cuba se ha deteriorado, con caídas significativas en la producción de alimentos esenciales.

En el frente europeo, la UE está respondiendo a las políticas económicas de Trump al presentar un nuevo 'compás de competitividad' destinado a fomentar un entorno favorable a los negocios mientras se equilibran los compromisos medioambientales. El nuevo plan busca reducir las cargas regulatorias sobre las empresas y estimular el crecimiento económico.

Además, Trump firmó la Ley Laken Riley, que permite la detención y posible deportación de individuos indocumentados acusados de robo o crímenes violentos, intensificando aún más los esfuerzos de aplicación de la inmigración de su administración.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.