Brasil y China firman acuerdo para la construcción del Ferrocarril Bioceánico

Editado por: Татьяна Гуринович

El 7 de julio de 2025, Brasil y China firmaron un memorando de entendimiento para el desarrollo de un Corredor Ferroviario Bioceánico. Este proyecto, de gran envergadura, busca fortalecer los lazos comerciales entre ambos países y fomentar el crecimiento económico en la región.

El objetivo principal es conectar Brasil con el Océano Pacífico a través del Puerto de Chancay en Perú. Esta iniciativa facilitará las exportaciones brasileñas hacia Asia, generando beneficios económicos y logísticos significativos. Se espera que este proyecto impulse el comercio y la inversión en toda la región latinoamericana.

El ferrocarril unirá el Puerto de Chancay con el Puerto de Ilhéus en Brasil, cubriendo aproximadamente 6.500 kilómetros. Esta conexión reducirá el tiempo de transporte de carga hacia Asia y promoverá la integración sudamericana, un paso crucial para el desarrollo regional.

El acuerdo forma parte de una agenda de cooperación estratégica establecida por los presidentes de ambos países. Este tipo de alianzas son fundamentales para el desarrollo y la prosperidad de América Latina.

El Puerto de Chancay, operado por Cosco Shipping Ports, inició sus operaciones a finales de 2024. Tiene una capacidad inicial para manejar alrededor de 1 millón de contenedores anualmente, con planes de expansión a 1.5 millones. Su ubicación estratégica permitirá el atraque de grandes buques, reduciendo el tiempo de transporte marítimo entre Perú y China hasta en 15 días. Esto representa una ventaja competitiva para el comercio regional.

El acuerdo representa un paso importante para fortalecer los lazos comerciales y promover el desarrollo económico sostenible en la región, beneficiando a las comunidades locales y fomentando la creación de empleo. Es un ejemplo de colaboración Sur-Sur que puede inspirar a otros países de la región.

Fuentes

  • rádio gov

  • Câmara de Comércio de Desenvolvimento Internacional Brasil-China

  • Poder360

  • Wikipedia

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.