Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de Europa, se proyecta que 2024 será el año más caluroso registrado, con temperaturas globales que probablemente superen los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Samantha Burgess, directora adjunta de Copernicus, declaró que, después de diez meses del año, es casi seguro que 2024 superará los récords de calor anteriores.
La próxima COP29, que comenzará el 11 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán, tiene como objetivo abordar estrategias de financiamiento para ayudar a los países en desarrollo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático. Se espera que esta conferencia sea fundamental para redefinir las ambiciones climáticas globales.
Octubre de 2024 ya se ha señalado como el segundo octubre más caluroso a nivel mundial, con una temperatura media de 15,25 °C, lo que representa 1,65 °C más que los promedios preindustriales de 1850-1900. Esto marca un hito significativo, ya que es el 15º mes de los últimos 16 en el que las temperaturas promedio han superado el umbral crítico de 1,5 °C, un objetivo clave del Acuerdo de París de 2015.
Los impactos del cambio climático se están volviendo cada vez más evidentes, con inundaciones severas en el sur de España que recientemente resultaron en más de 200 muertes, principalmente en la región de Valencia. Los científicos coinciden en que los eventos de precipitaciones extremas se están volviendo más frecuentes e intensos debido al cambio climático.