MOL planea aumentar su capacidad de refinación de petróleo no ruso ante las sanciones en curso

El 11 de octubre de 2024, el grupo MOL anunció su intención de mejorar sus capacidades de refinación para el petróleo crudo no ruso, con el objetivo de alcanzar hasta el 100 % de capacidad para finales de 2026. Actualmente, la empresa puede refinar entre el 30 % y el 40 % de petróleo no ruso en sus refinerías en Eslovaquia y Hungría. Este cambio se produce en respuesta a las sanciones occidentales que han restringido los suministros de petróleo ruso a la Unión Europea.

Según el portavoz de MOL, la empresa está invirtiendo 500 millones de dólares para abordar dificultades imprevistas en la actualización de 24 proyectos de refinería planeados. Se espera que estas actualizaciones se completen en un plazo de dos años. Además, MOL está negociando un contrato a largo plazo con el operador de oleoductos croata, Janaf, para facilitar el transporte de petróleo a través del oleoducto adriático.

El oleoducto Druzhba, que históricamente ha transportado petróleo ruso a varios países europeos, ha experimentado importantes interrupciones debido a las sanciones. Si bien algunos países continúan recibiendo petróleo a través de la rama sur del oleoducto, los suministros a Polonia y Alemania se han detenido desde principios de 2023.

Este desarrollo subraya los esfuerzos continuos de las naciones europeas para reducir su dependencia de las fuentes de energía rusas y adaptarse al cambiante panorama geopolítico.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.