Iniciativa de planta de carbón en Filipinas busca modelar la eliminación anticipada de combustibles fósiles en países en desarrollo

Una planta de carbón cerca de Manila, Filipinas, está destinada a convertirse en un modelo de cómo los países en desarrollo pueden alejarse de los combustibles fósiles contaminantes. Una alianza liderada por la Fundación Rockefeller planea cerrar la South Luzon Thermal Energy Corporation (SLTEC) diez años antes, evitando así millones de toneladas de emisiones y monetizándolas como créditos de carbono.

La iniciativa, conocida como Coal to Clean Credit Initiative (CCCI), busca cubrir los costos de cierre de plantas de carbón y su conversión a fuentes de energía renovable como la eólica y la solar. La SLTEC estaba programada para operar hasta al menos 2040, pero ahora se espera que cierre en 2030, lo que podría prevenir hasta 19 millones de toneladas de emisiones de CO2.

A pesar de la iniciativa, persisten desafíos. El carbón sigue siendo una fuente de energía significativa para muchos países en desarrollo, y la transición implica considerables obstáculos económicos y políticos. Los críticos han expresado preocupaciones sobre la validez de los créditos de carbono y el potencial de 'doble contabilización' de las reducciones de emisiones.

La CCCI ha obtenido apoyo de la Autoridad Monetaria de Singapur y del sector privado, con la esperanza de que los créditos de carbono con precios de 'decenas de dólares' puedan firmarse para mediados de 2025. El éxito de la iniciativa podría influir en proyectos similares a nivel mundial, remodelando potencialmente las políticas energéticas en los países en desarrollo.

Fuente: Daily Mail, 9 de octubre de 2024.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.