Mercedes-Benz se dirige hacia un futuro totalmente electrificado con una furgoneta eléctrica innovadora que se lanzará en 2026, prometiendo transformar tanto el transporte comercial como el privado. Este vehículo innovador, desarrollado sobre la plataforma modular VAN.EA, tiene como objetivo ofrecer una versatilidad sin precedentes.
Basándose en el éxito de la eSprinter, la nueva furgoneta contará con un diseño modular que permitirá la personalización según las necesidades específicas de los usuarios, desde soluciones logísticas hasta adaptaciones para el creciente estilo de vida 'vanlife'. La plataforma VAN.EA se compone de tres módulos principales: un tren motriz eléctrico estandarizado en la parte delantera, un módulo central para ajustar la longitud y altura, y un módulo trasero que determina el tipo de tracción.
Aunque todavía se encuentra en fase de pruebas, se espera que la nueva furgoneta sea más compacta que la actual eSprinter, mejorando la maniobrabilidad en entornos urbanos. Mercedes planea introducir una versión de lujo destinada al mercado estadounidense, en particular como sucesora del Mercedes Metris, cuya producción se detuvo.
La versatilidad de esta furgoneta eléctrica apunta tanto al sector comercial como al creciente mercado de la vida móvil. Mercedes ha confirmado que habrá versiones camperas disponibles, dirigidas a la creciente tendencia de convertir furgonetas en casas móviles, un concepto que ha ganado gran popularidad en las redes sociales.
Para 2026, Mercedes-Benz espera que al menos el 20 % de sus ventas de furgonetas sean eléctricas, con un objetivo del 50 % para 2030. Esta estrategia no solo responde a la demanda del mercado, sino que también posiciona a la marca como líder en la transición hacia una movilidad sostenible.
El concepto modular no solo mejora la personalización, sino que también reduce los costos de desarrollo, lo que podría traducirse en una mayor accesibilidad para los consumidores. El modelo que se avecina ampliará la gama de opciones eléctricas disponibles, complementando la eSprinter, que ya ofrece una autonomía de hasta 252 millas en entornos urbanos.
Aún no se han revelado las especificaciones técnicas completas de esta nueva furgoneta, pero ya se especula que Mercedes podría desarrollar versiones deportivas de alto rendimiento, integrando posiblemente componentes de modelos como el EQS53, lo que añadiría una dimensión emocionante a un segmento tradicionalmente funcional.
A medida que la industria automotriz avanza hacia soluciones más sostenibles, Mercedes-Benz busca liderar este cambio con su nueva furgoneta eléctrica, que promete redefinir lo que significa un vehículo comercial eléctrico. El lanzamiento en 2026 está destinado a ampliar el panorama de vehículos eléctricos, ofreciendo versatilidad, eficiencia y lujo en un solo paquete.