Informe de la ONU: Irán intensifica la vigilancia digital y la represión tras las protestas de 2022

Una investigación de la ONU revela que Irán está intensificando su uso de la vigilancia digital y el "vigilantismo patrocinado por el estado" para reprimir la disidencia tras las protestas de 2022 "Mujer, Vida, Libertad". La Misión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre Irán, en un informe publicado el viernes, afirma que Teherán está realizando "esfuerzos estatales concertados para sofocar la disidencia, perpetuando un clima de miedo e impunidad sistemática".

El informe detalla el aumento del uso de la tecnología y la vigilancia, incluida la aplicación Nazer, que permite a las personas denunciar el incumplimiento del hijab, incluso en ambulancias y taxis. La vigilancia con drones aéreos también se utilizó en Teherán y el sur de Irán en abril de 2024 para controlar el cumplimiento del hijab. La misión descubrió que el sistema judicial carece de independencia y que las víctimas que buscan rendición de cuentas se enfrentan a la intimidación y el enjuiciamiento.

Los investigadores recopilaron 38.000 elementos de prueba y entrevistaron a 285 víctimas y testigos, a pesar de que Irán negó el acceso al país. La misión pide una nueva investigación sobre las violaciones de derechos con un alcance más amplio que las meras protestas y sus consecuencias. El informe se presentará al Consejo de Derechos Humanos el martes.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.