El Consejo de Seguridad de la ONU aborda la crisis humanitaria en Yemen

El 15 de enero de 2025, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para discutir los desarrollos en Yemen. Joyce Msuya, Asistente del Secretario General de la ONU para Asuntos Humanitarios, informó sobre las alarmantes consecuencias humanitarias debido a los conflictos en curso que afectan a los civiles.

Msuya destacó que los recientes ataques aéreos israelíes en Hudaydah y Sana'a resultaron en numerosas bajas civiles y daños significativos a la infraestructura civil. Señaló un aumento preocupante de los ataques a infraestructuras civiles vitales, de las cuales millones dependen para la electricidad, el movimiento seguro y las importaciones de alimentos y suministros médicos esenciales.

Según Msuya, más de dos tercios de la población yemení depende de alimentos importados, con casi el 90% de sus medicamentos procedentes del exterior. Subrayó la necesidad de que los trabajadores humanitarios accedan a puertos marítimos para entregar ayuda vital, alimentos y medicamentos.

Msuya advirtió que la crisis humanitaria está empeorando, con al menos 19.5 millones de personas que necesitarán asistencia en 2025, un aumento de 1.3 millones respecto a 2024. Más de 17 millones de personas no tienen acceso a necesidades alimentarias básicas, y casi la mitad de los niños menores de cinco años sufren de retraso en el crecimiento debido a la desnutrición.

El cólera se ha propagado alarmantemente, y aproximadamente 4.8 millones de personas han sido desplazadas. Msuya aseguró que se continuará brindando apoyo a los necesitados, señalando avances modestos pero constantes en la superación de obstáculos burocráticos para las operaciones humanitarias.

El Enviado Especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, comentó que gran parte del año pasado se dedicó a intentar proteger a Yemen de escaladas regionales y a resaltar la oportunidad de resolver el conflicto en Yemen. Enfatizó la creciente dimensión internacional de la situación. Señaló que los recientes ataques aéreos israelíes han dañado la infraestructura civil crítica, lo que afecta la ayuda humanitaria.

Grundberg mencionó que las negociaciones de alto el fuego en Gaza podrían ofrecer oportunidades para reducir las tensiones, pero el ciclo de ataques en aumento ha obstaculizado las perspectivas de paz y ha desviado la atención y los recursos críticos de Yemen. Enfatizó que resolver la crisis en Yemen es cada vez más urgente para la estabilidad regional.

Reiteró el compromiso de centrarse en la paz en Yemen y pidió apoyo para los esfuerzos de la ONU destinados a reducir las tensiones en la región. Grundberg expresó su preocupación de que el aumento de las tensiones y la incertidumbre dentro de la comunidad internacional podrían llevar a las partes a reevaluar sus opciones para la paz, lo que podría resultar en errores de cálculo basados en suposiciones erróneas. Subrayó la necesidad de que el Consejo actúe de manera unida y envíe un mensaje coherente sobre la importancia de una solución negociada en los próximos meses.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.